Consejo de Administración

Directivos

Presidente:

Dr. Martín Ricardo Gozalvez

 

Egresado de la carrera de geología de la Universidad Nacional de Córdoba en 2000, realizó estudios de posgrado en la misma casa de altos estudios con especialización en Depósitos Minerales y Metalogenia, obteniendo el título de Doctor en Ciencias Geológicas en 2010. Tiene 20 años de experiencia profesional desarrollados en el Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR). Desde 2010 integra el equipo de expertos en Metalogenia de la Dirección de Recursos Minerales, a cargo de la ejecución del Programa Nacional de Cartografía Metalogenética y Minerales Industriales. Desde abril de 2020 se desempeña como Director del Instituto de Geología y Recursos Minerales del SEGEMAR.

Sus actuaciones en sociedades científicas y técnicas se iniciaron en el periodo 2011 a 2013 como Presidente de la Asociación Geológica Argentina. En noviembre de 2020 fue designado Presidente de la Subcommission of Metallogeny de la Commission For The Geological Map Of The World (CGMW). También, a partir de 2020 es coordinador del Grupo de Expertos en Metalogenia y Recursos Minerales de la Asociación de Servicios de Geología y Minería de Iberoamericanos (ASGMI).

Vicepresidenta:

Lic. Mariela Camillo

Licenciada en Administración de la facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Córdoba y Especialista en Gestión Ambiental del Instituto Tecnológico Buenos Aires. Cuenta con amplia trayectoria en auditoría, control de gestión y compliance en los sectores público y privado.

Actualmente se desempeña como Responsable del Sector de Relaciones Institucionales y Transparencia del Servicio Geológico Minero Argentino, es Secretaria del Centro de Geociencias China-Argentina y representa a SEGEMAR en la Comisión de Expertos en Cooperación Internacional de la Asociación de Servicios Geológicos Iberoamericanos.

Tesorera:

Ing. Maggie Luz Videla

Ingeniera Química de la Univ. Nacional de San Juan MN (CPIQ) Nº 2529
Especialista en Protección Ambiental, Higiene y Seguridad Industrial (Univ. Católica Argentina) MN SRT N°155
Especialista en Desarrollo Sustentable Minero (JICA–Agencia de Cooperación Internacional Japonesa)
Diplomada en Negocios Petroquímicos (Universidad Austral)

Amplia experiencia en Gestión Técnica y de implementación en Políticas Públicas del Estado Nacional
Es Directora del Instituto de Tecnologías Mineras del SEGEMAR.

Docente de la Universidad Nacional de San Martín en la Escuela de Hábitat y Sostenibilidad en la carrera Ingeniería Ambiental, de las materias Gestión Ambiental de los HC y Minería y Transición Energética.
Docente de la Universidad J.F.KENNEDY en las Licenciaturas en Seguridad, Gestión Ambiental y Gestión de Logística, de las materias Saneamiento Ambiental y Sistemas de Gestión Integrados.

Ha sido Subsecretaria de Hidrocarburos de la Nación durante los años 2020, 2021 y 2022; asesora de gabinete en las Secretarías de Energía y Minería de Nación.
Asesora Técnica y Punto Focal para la Mesa sectorial de Energía del Gabinete Nacional de Cambio Climático.
Alterno para el sector de Hidrocarburos del Secretariado Nacional de la Iniciativa de Transparencia de las Industrias Extractivas EITI.
Experta técnica en el Grupo de Trabajo sobre Combustibles Alternativos en el CIH – Comité Intergubernamental de la Hidrovía. Secretariado Nacional de Gobierno Abierto.
Desarrollo tareas de Investigación en relación directa con la prevención de la polución ocasionada por la actividad minera en la provincia de San Juan para el C.I.P.C.A.M.I. – Centro de Investigación para la Prevención de la Contaminación Minero Industrial – perteneciente a la SubSecretaría de Minería–GOB. DE SAN JUAN.
Fue Directora del Organismo de Control Municipal de la Municipalidad de San Martín de los Andes en la Provincia de Neuquén entre los años 1999 y 2003. Ente autárquico responsable del control cuali y cuantitativo de la gestión del Saneamiento Urbano y Servicios Públicos de agua potable, efluentes cloacales y RSU.
Fue Coordinadora del Área Técnica en la Dirección Nacional de Residuos Peligrosos de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable – SAyDS. 2006
Durante los años 2007 a 2018 fue responsable Corporativa en ENARSA – Energía Argentina S.A. para los sectores de Gestión Ambiental, Calidad y SySO con participación en planificación y ejecución de Proyectos, Obras y Operaciones de la Industria Energética: petróleo, gas y electricidad.
Participó durante 2018, 2019 y 2020 como integrante del Panel de Expertos en el Desarrollo e Implementación del Programa HMS Hacia una Minería Sustentable de la CAEM – Cámara Argentina de Empresarios Mineros.
Se desempeñó en el sector privado como Responsable Técnica de ECO San Juan – planta de Tratamiento de Residuos Peligrosos en el Parque Industrial Chimbas -Provincia de San Juan.
Responsable de Ambiente y Calidad en TARANTO S.A. Planta Nº3 – Las Chacritas – San Juan. Planta del Grupo TARANTO, destinada a la fabricación de Autopartes.
Supervisora Senior de Ambiente para el Proyecto Veladero en M.A.G.S.A. – Minera Argentina Gold S.A.- BARRICK Gold Corporation.

Secretario:

Lic. Sebastian Esteban Garcia

Lic. en Ciencias Geológicas de la Universidad de Buenos Aires (UBA), con formación en estudios geofísicos. Posteriormente especializado en metodologías de monitore volcánico en la Universidad de Hilo en Hawaii, Estados Unidos, con especial énfasis en la sismología volcánica y posteriores capacitaciones con el Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS) en monitoreo volcánico y gestión de emergencias volcánicas. En el año 2012 ingreso al Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR) como sismologo, y desde el año 2018 se desempeña como Director del Observatorio Argentino de Vigilancia Volcánica (OAVV) del SEGEMAR.

 Ha participado de diversas crisis volcánicas y comités nacionales e internacionales relacionados a la temática de la volcanología y el riesgo volcánico. Actualmente se encuentra a cargo del diseño e implementación de los planes estratégicos con componente científico para el monitoreo de los volcanes de Argentina. A su vez, coordina la mesa interinstitucional de Amenazas Volcánicas de la Red de Organismos Científicos para la Gestión del Riesgo de Desastres (Red Gircyt) y la Comisión Técnica de Volcanes del Plan Nacional Para Reducción de Riesgo de Desastres (PNRRD) del Sistema Nacional para la Gestión Integral de Riesgo (SINAGIR), brindando asesoramiento para la instrumentación de medidas para la mitigación del riesgo volcánico en Argentina en conjunto con instituciones y organismos de protección civil nacionales, provinciales y municipales.

Protesorera:

Gabriele Mariela Lilian

Con una trayectoria profesional de más de 13 años en el sector público, la profesional en cuestión ha desarrollado una sólida experiencia en la gestión de tareas administrativas y técnicas en diferentes ministerios y secretarías del gobierno nacional.

Comenzó en el año 2011, cuando se desempeñó como asistente en el área de Asesores de la Subsecretaría de Recursos Hídricos.

Posteriormente, en el mismo organismo, se desempeñó como asesora administrativa en el Programa de Proyectos Especiales, donde coordinó y gestionó tareas administrativas y técnicas relacionadas con la implementación de proyectos.

Entre 2017 y 2024, prestó colaboración como coordinadora de Mesa de Entradas en la Secretaría de Vivienda y luego en el Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat.

Actualmente, se desempeña como enlace de Recursos Humanos y asesora administrativa en la Secretaría de Minería, donde brinda apoyo en la gestión de recursos humanos y coordina tareas administrativas y técnicas.

info@empremin.org.ar

Ceretti 2302 - 3er piso C - CABA