Consejo de Administración
Directivos

Presidente:
Lic. Roberto Mario Sarudiansky
Licenciado en Ciencias Geológicas en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad de Buenos Aires.
Egresado en 1971, inició su actividad profesional en el sector privado en actividades de prospección y exploración minera. Posteriormente se desempeñó en el Consejo Federal de Inversiones (1975-1993); en el período 1994-2000 fue Director del Instituto de Tecnología Minera –INTEMIN, cargo que desempeña nuevamente desde 2016. En 2001 fue Coordinador de Relaciones Institucionales e Internacionales Subsecretaría de Minería.
Fue, hasta 2005, Asesor de la Conferencia Anual de Ministerios de Minería de las Américas (CAMMA) y representó a la organización en el Proceso Preparatorio y en la Cumbre Mundial sobre Desarrollo Sostenible. Actualmente es Coordinador del Comité Ejecutivo de CAMMA
También ha sido Presidente del Consejo Superior Profesional de Geología (1988/90) y Secretario General del Organismo Latinoamericano de Minería -OLAMI (1996/98).
Es Profesor Adjunto en la Universidad Nacional de San Martín y coordina el Centro de Estudios para la Sustentabilidad del Instituto de Investigación e Ingeniería Ambiental. Integra asimismo el Grupo de Expertos en Clasificación de Recursos de la Comisión Económica para Europa de las Naciones Unidas, la Plataforma Argentina de Diálogo “Minería Democracia y Desarrollo Sustentable” y el Grupo de Diálogo Latinoamericano. También integra el Steering Committee del proyecto EU-Latin America Mineral Development Network Platform (MNDP).

Vicepresidente:
Lic. Ricardo Oscar Crubellati
Licenciado en Ciencias Químicas, orientación Química Analítica, Diploma de Honor (UBA-FCEyN)
Subdirector del Centro de Investigación de Procesamiento de Minerales. Instituto de Tecnología Minera. Servicio Geológico Minero Argentino (INTEMIN-SEGEMAR). Director del Laboratorio Químico. Cargo obtenido por Concurso (desde 1994).
Miembro Titular del Sistema Nacional de Espectrometría de Masas del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva -MINCYT (desde 2012).
Miembro del Subcomité de Normas sobre Muestreo de Concentrados Minerales y Aleaciones doradas. Organismo Argentino de Normalización (IRAM)- (desde 2009)
Miembro del Subcomité de Normas sobre Aguas y Ambiente. Organismo Argentino de Normalización (IRAM)- (desde 2014).
Profesor Titular Ordinario de la Cátedra de Química Analítica. Departamento de Ingeniería Química. Facultad Regional Buenos Aires. Universidad Tecnológica Nacional. Cargo obtenido por Concurso y renovado por Concursos y Carrera Docente (desde 1985).
Ha dictado 21 cursos de postgrado y 18 conferencias nacionales e internacionales Publicaciones y Presentaciones en Congresos. Registra 59 comunicaciones en Congresos (19 Internacionales), 7 libros, 9 artículos (7 Internacionales).

Tesorero:
Lic. Eduardo Adrián Maruca
Licenciado en Ciencias Geológicas, Universidad Nacional del Sur, 1973.
De 1994 a la fecha, Director del Centro de Geología Aplicada del Instituto de Tecnología Minera del Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR).
De 1990 a 1994: Emprendimiento propio de explotación de canteras de cuarzo para la industria de ferroaleaciones.
De 1986 a 1990: STEIN FERROALEACIONES: Asesor de la Gerencia de compras y coordinador de explotaciones mineras (Responsable del abastecimiento de materias primas minerales).
De 1983 a 1986: MINISTERIO DE ECONOMIA DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES: Asesor de la Dirección de Catastro.
De 1976 a 1983: COMPAÑÍA ARGENTINA DE CEMENTO PORTLAND ( Lone Star Cement Industries): Jefe de exploración- Gerencia de Geología.
De 1973 a 1976: BANCO NACIONAL DE DESARROLLO: Técnico de la Gerencia de Minería, Casa Central.

Secretaria:
Lic. Graciela Marín
Licenciada en Ciencias Geológicas (Universidad de Buenos Aires) y Especialista en Teledetección Satelital (Instituto Nacional de Pesquisas Espaciais, Brasil-CNPq-ONU).
Ha participado en proyectos de relevamiento geológico en la provincia de Santa Cruz, ámbito de Patagonia Extra-andina y Macizo del Deseado; en la provincia de San Juan, ámbito Cordillera Frontal y Sierras Pampeanas. Organizó y coordina el área de sensores remotos y sistemas geográficos de información del SEGEMAR.
Participó en el Proyecto Asistencia al Sector Minero Argentino, PASMA, en la normalización y automatización de la cartografía digital geológica. Coordinó el proyecto GEOSAT-AR: Mapeo Geológico Regional con Datos Satelitales de Última Generación (SEGEMAR-JICA) y el Curso Internacional: Capacitación en Sensores Remotos Utilizando datos ASTER (SEGEMAR-JICA-MRE).
Actualmente continúa realizando transferencia de tecnología satelital aplicada a los recursos naturales en general y los recursos geológicos en particular.

Protesorera:
Lic. Alejandra Graciela Tejedo
Lic. en Ciencias Geológicas, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Universidad de Buenos Aires, 1993. De 1993 a 2015 De 1993 a 2015 se ha desempeñado como Geóloga de la DIRECCIÓN DE GEOLOGÍA AMBIENTAL Y APLICADA, Instituto Geológico y de Recursos Mineros del SERVICIO GEOLÓGICO MINERO ARGENTINO (SEGEMAR).
Entre otras, ha desplegado las siguientes actividades: Investigador / Jefe de Proyecto en Geología especializado en Peligrosidad Geológica, Sistemas de Información Geográfica, Cartografía Digital, Sensores Remotos y diseño de Bases de Datos; Diseño e implementación de Sistemas de Información Geográfica en la elaboración de Cartografía Temática Ambiental, con énfasis en la evaluación de Peligrosidad y Riesgo y Ordenamiento del Territorio; Diseño e implementación de Bases de Datos Relacionables en caracterizaciones ambientales y geológicas; Análisis e interpretación de productos provenientes de los sensores remotos (imágenes satelitales y fotos aéreas) aplicados a la interpretación de la Peligrosidad Geológica, Planificación Urbana y Regional.
Desde octubre de 2015 es DIRECTORA de la DIRECCIÓN DE GEOLOGÍA AMBIENTAL Y APLICADA del SEGEMAR.

info@empremin.org.ar
+54 11 4381-5918
Av. Entre Ríos 258 – 3º E – CABA